
29 Jul ¿Como prevenir mejor las consecuencias de la segunda ola de Covid-19 el próximo invierno?
Pensamos que si a la segunda oleada de Covid19 se añaden las enfermedades habituales de la temporada, como por ejemplo, la gripe estacional y las infecciones respiratorias, se planteará un grave problema a las autoridades sanitarias del país.
Por lo tanto, suponemos que debe elaborarse y aplicarse un plan de acción eficaz, que incluirá los siguientes pilares:
1- Mantenimiento y fortalecimiento de las medidas de no convivencia social, uso obligatorio de mascarillas y normas de higiene (lavado y desinfección de manos, etc.) y adopción de medidas de contención en casos localizados de extrema gravedad;
2 – Obligación de control remoto mediante modelos de Telesalud de todos los individuos que están obligados y por ley confinados a su casa por estar infectados con Covid19;
3 – Como Grupo de Trabajo de Transformación y Transición Digital (T3D), en el ámbito de la SITT (Sociedad Ibérica de Telemedicina y Telesalud) creemos que la protección de las personas más frágiles, coincidiendo con los enfermos crónicos y los ancianos, debe ser una prioridad ya que la tasa de mortalidad en este grupo alcanzó el 17% en la primera oleada de la pandemia. Como solución a este grave problema se deben adoptar medidas de Telesalud, considerando que una vez más, en esta pandemia, los modelos de teleasistencia domiciliaria con Telemonitorización en las zonas de EPOC, insuficiencia cardíaca congestiva e infarto de miocardio han demostrado su eficacia, ya que no hubo casos de Covid19 en los aproximadamente 500 pacientes que participaron en estos programas;
4 – Por lo tanto, proponemos urgentemente la creación de una red nacional de teleasistencia domiciliaria con Telemonitoreo de pacientes crónicos con asociación si se considera útil a la hospitalización domiciliaria. Los modelos y medios ya instalados y probados deben utilizarse para que de manera rápida, amplia y progresiva, con el apoyo de las asociaciones de pacientes, se instale una protección segura para una franja de la población más vulnerable y que ya da ejemplos de ciudadanía y servicio al país.
Lisboa, 27 de julio de 2020
Luís Gonçalves
Ningún Comentario