Teleasistencia del futuro: monitorización versus privacidad e intimidad

Teleasistencia del futuro: monitorización versus privacidad e intimidad

La teleasistencia avanzada, a través de las nuevas tecnologías de monitorización y conectividad permanente, permiten conocer las rutinas del usuario en tiempo real y promover una atención mucho más preventiva y proactiva. Si bien aporta calidad de vida a las personas mayores que viven en su domicilio, también surge un importante dilema ético: ¿cómo se va a mantener el equilibrio entre la privacidad e intimidad de las personas y el control de la información?, ¿dónde están los límites? En este reportaje, los principales operadores (Atenzia, Eulen Sociosanitario, Cruz Roja Española, DomusVi, Ilunion Sociosanitario, Asispa y Clece) y proveedores de tecnología del servicio de teleasistencia (Essence, Neat y Tunstall Televida) defienden la incorporación de la tecnología de forma que resulte prácticamente imperceptible para la persona usuaria mediante dispositivos no invasivos y en un entorno lo más humano posible, porque la tecnología no puede sustituir el contacto del usuario con los profesionales. Asimismo, coinciden en señalar que la teleasistencia avanzada impulsará la telemedicina, se convertirá en un servicio preventivo imprescindible y consolidará la coordinación sociosanitaria, ya que integrará en el hogar recursos domiciliarios, servicios médicos, de seguridad, etc.

Ningún Comentario

Publica un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar